Mostrando entradas con la etiqueta Rock Alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Alternativo. Mostrar todas las entradas

Silverchair - 1999 - Neon Ballroom

jueves, 8 de octubre de 2009

La historia de Silverchair es bastante curiosa pero no voy a referenciarla aquí habiendo tantos sitios donde se encuentran. Sólo puedo decir que cuando me enteré de que estos muchachos grabaron sus primeros discos en plena adolescencia quedé extrañamente confuso y sorprendido. Bien es cierto que sus primeros discos son un ejercicio sonoro del estilo llevado a la fama por las bandas de Seattle y otras coetáneos enfrascadas en lo que llamamos grunge. A pesar de ello, esos discos son bastante interesantes, con composiciones frescas y bastante redondas y muy sorprendentes para tratarse de gente tan joven.

Pero es a partir de este, su tercer álbum, donde Daniel Jones y cía encuentran el punto de partida creativo para experimentar y buscar nuevos sonidos. Es como si ya no quisieran sonar a las bandas que admiran, sino que quisieran hacer real la música que llevan en sus cabezas y que, especialmente a Jones, le trae por la calle de la amargura. Porque este disco rezuma tristeza, furia y desgarro y es realmente sensible. Temazos imprescindibles del final de una época en Anthem For Year 2000, Emotion Sickness, Black Tangled Heart, Do You Feel The Same, la increiblemente buena Ana's Song o la preciosista Miss You Love. Las nuevas texturas de guitarra bajo y batería, las nuevas inflexiones en la voz de Jones y los arreglos de cuerda y ambientes hacen de este disco algo diferente.

Un disco estupendo de una banda peculiar que ha conseguido subir al pedestal de los que venden millones batallando con demonios típicos de adolescencia, fama y éxito. Terriblemente emocionante.

http://partofthequeue.blogspot.com/2007/07/silverchair-neon-ballroom-1999.html

http://www.chairpage.com

Salud!

Muse - 1999 - Showbiz

sábado, 3 de octubre de 2009

Muse están encaramados desde hace algunos años al olimpo de los que venden discos a cholón y son examinados con lupa tanto por sus fanáticos seguidores como por sus acérrimos detractores. La verdad es que la banda de Matt Bellamy es de las que raramente pueden ser indiferentes. Son manera grandilocuente de expresión, su capacidad para ser fieros a la vez que glamourosos y su histrionismo los hacen una banda peculiar y capaz de catalizar la atención ya sea para bien o para mal. Suenan sobre todo modernos, alternativos, pero con ramalazos progresivos y de rock duro, incluso algo de psicodelia, pero todo desde un tono futurista.

Si sus últimos discos no me están llamando mucho la atención, su primera entrega causó estragos entre los que éramos jóvenes ávidos de nuevas músicas y yo me debo amarlo sobre todo gracias a mi buen Checa. Showbiz suena tan fresco y tan potente como el primer día. La producción del disco es espectacular, con una rotundidad y claridad en los arreglos que potencia lo sabroso de lo compuesto en él. Los pianos, guitarras y voces de Bellamy son los claros protagonistas que eclipsan de alguna forma los buenísimos trabajos de bajo y batería, pero es que el primero es capaz de volarte la cabeza en sus porciones más potentes y rotundas, léase Fillip, Cave, Muscle Museum, Overdue y también en las más románticas y acolchadas como Falling Down o Unintended. Aquí no hay remilgos a la hora de falsetear por doquier y hasta la saciedad o introducir riffs y efectos ruidosos que recuerdan al bueno de Kurt Cobain, pero es que Bellamy también tiene un buenísimo gusto a la hora de interpretar con los teclados y el piano, como en Sunburn. Este tipo es flipante porque igual suena ruidosamente caótico como tonalmente brutal, y es que suele ser acertadísimo a la hora de expresarse con cualquier instrumento, contando la voz dentro de ellos. La capacidad dramática de expresión de estos tipos puede resumirse en temas brutales como Sunburn o la propia Showbiz.

Hasta los esplendorosos Dream Theater se han visto influenciados por ellos y alguno de sus temas en sus últimas entregas suenan verdaderamente a Muse (oigase el tema Prophets Of War de los americanos). Además este disco contiene la mejor canción a mi parecer de la banda, junto a Citizen Erased, ahí es nada, y no es otra que Muscle Museum. En directo Muse son arrolladores y jamás una canción suena igual dos veces gracias al poderío instrumental de Bellamy, capaz de hacer diabluras, sobre todo, al mando de sus guitarras.

http://xpiffystuff.com/2009/09/30/muse-showbiz-1999/

http://muse.mu/

Salud!

R.E.M. - 1986 - Life's Rich Pageant

sábado, 19 de septiembre de 2009

Sin duda, mi disco más preferido, soñado y vivido de R.E.M. es Automatic For The People. Ese disco desprende una magia y una vitalidad muy especial. Pero no sé cómo ni porqué, ayer me encontraba en el coche y me puse a escuchar este Life's Rich Pageant y volví a sentir lo vibrante, lo fresco, lo terriblemente sincero y acogedor que es y pensé que seguramente este era el primer gran disco de R.E.M., el que los configuró definitivamente como una de las bandas más importantes del rock alternativo de los 80 en USA.

Hay terriblemente contagiosas y vitaminadas a lo largo de todo el disco, sonando más rockeros que nunca incluso con ramalazos casi punkis con una acentuación exacerbada en el ritmo, siempre desde la vertiente vitalista e intimista de Stipe y los suyos. Estos temas son Begin The Begin, These Days, Hyena, I Believe y Just A Touch. Y esto no es lo mejor del disco, porque además presenta la que me parece la mejor y más emocionante canción que R.E.M. haya hecho nunca, que no es otra que Fall On Me, donde los coros de Mike Mills son fundamentales para conseguir poner los pelos de punta de la forma que lo hace. Bendita suerte la que tuve de que la hicieran hace ya varios años la única vez que he ido a verlos en directo a Madrid.

Lo dicho, este disco con todo lo bueno que tenían los R.E.M. de entonces con más frescura y cara dura que nunca, con sus temas trascendentales de siempre sobre amor, política desgarrada, sentimiento americano crítico e intimismo, con ese punto de ironía y melancolía que desprende todo lo que Michael Stipe toca.

http://music-discography.blogspot.com/2008/07/rem-1986-lifes-rich-pageant.html

http://www.remhq.com/

Salud!

Surfin' Bichos - 1994 - El Amigo De Las Tormentas

lunes, 24 de agosto de 2009


El Amigo de Las Tormentas es el unico disco de Surfin' Bichos que he oido hasta el momento y la verdad es que me ha sorprendido gratamente. Me parece que es claramente protagonista la voz y las letras de este tal Fernando Alfaro, el cual escribe de forma muy introspectiva, onírica pero cercana a la vez. La música seguramente es cercana a lo que llamaríamos rock español independiente (etiqueta que me suena a guasa), y al parecer estos tipos fueron muy aclamados por la crítica y fueron abanderados del movimiento en la piel de toro. Creo que tienen un aspecto ruidoso en su rock bastante acertado y muy propio de principio de los 90, de los Pixies incluso algo nirvanero.

Algo que no me hace mucha gracia es la voz femenina metida aquí y allá, me parece que le hace perder energía y fuelle a las canciones, extremadamente antipersonal y del lado del pop que no me llama nada la atención. A pesar de eso las canciones me parecen muy interesantes, sobre todo Comida China y Subfusiles, El Amigo de Las Tormentas y Atracción Planetaria, De Sol a Sol.

Ya digo que no tengo mucha idea sobre esta banda pero me han resultado muy interesantes y desde ya me voy a dedicar a recopilar sus discos que no parecen muchos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Surfin%27_Bichos

Salud!

Ritual - 2003 - Think Like A Mountain

lunes, 27 de julio de 2009


Como tantos otros llegué a la música de los suecos Ritual gracias a la nueva encarnación de los clásicos sinfónico progresivos Kaipa en este siglo XXI. Y esto es así porque en esos discos canta Patrick Lundström, cantante, guitarrista y alma de Ritual. Si escuchas cualquiera de las canciones en las que él cante entenderás perfectamente porque uso la palabra alma.

Este es el tercer disco de esta banda sueca, de lo mejor que han hecho junto a su último trabajo, The Hemulic Voluntary Band, del cual estaría hablando aquí sin ninguna duda porque es un discazo de progresivo, sino fuera porque Think Like A Mountain sin ser realmente mejor, a mi me remueve las entrañas. Ritual no hace un progresivo complejo, ni sibarita, es un grupo centrado en las canciones, en lo expresivo, usando sus ramalazos progresivos, su gusto por instrumentos acústicos y su buen hacer en arreglos armoniosos, sin muchos malabares pero lo suficientemente interesantes e imbrincados para mantener del oyente ávido y del que busca sensaciones más directas. Como digo, la voz de Patrick hace del conjunto algo verdaderamente especial, su peculiar timbre, su forma acolchada y acogedora se te mete en la cabeza y en los huesos. Auténticas delicias temas como la apertura de What Are You Waiting For, la maravillosa y trascendental Humble Decision, la más rockera y agresiva Explosive Paste, la flotante y onírica Mother You've Gone Much Too Long, el lado más folkie en Moomin' Took My Head y la acústica On y un pelotazo de canción como un pino bajo el título de Infinite Justice.

Estoy harto de decirlo, pero no sé que tiene Suecia que su música me destrona.

http://www.ritual.se

Salud!

Lagartija Nick - 2009 - Las Marcas De Mi Larga Duración

jueves, 9 de julio de 2009

De nuevo aprovechando la ocasión de que los veré relativamente pronto en el Sonorama 2009 de Aranda del Duero, relato mis impresiones tras un par de escuchas de Las Marcas de Mi Larga Duración. Las armas afiladas y directas empuñadas en los dos discos anteriores de Arias y cía están puestas de nuevo en alto en la última entrega de los granadinos Lagartija Nick. Esta formación se está convirtiendo en bastante estable y nos está dando muchas alegrías tanto en el estudio como en el escenario, parece que el cuarteto montado por Antonio Arias, su mujer Lorena Enjuto, el incombustible Erik y el menor de los Lapido ha encontrado su sitio y se encuentra cada vez más cómodo en él.

Todos los que amamos a esta banda encontraremos lo esperado en este nuevo disco. Los temas recurrentes a los que Arias lleva dando vueltas toda su carrera como las drogas, la grandeza y misterio del universo, la literatura, el cine y la ciencia ficción. Todas se siguen dando la mano en el entramado musical, casi místico, que despliegan los granadinos disco a disco. Si el ambiente opresivo y de oscuridad sigue estando presente, ahora también encontramos grandes dosis de luz y ambientes casi poperos y como siempre de psicodelia y furor punk primigenio. En este disco además encuentro que las canciones son mucho más concisas, directas, las ideas y arreglos son muy efectivos, van a la cara y sin remilgos, sin entretenimientos. Esta inmediatez lo hace muy fresco y revitalizante

Me encanta la canción que da nombre al disco en la que se hace una similitud entre un vinilo y una vida, francamente estupenda en el ambiente, gran homenaje al gran círculo negro. Un discazo para escuchar del tirón, llenarte de energía y dar gracias porque tipos como estos que llevan tanto tiempo en la brecha y encima son de nuestra tierra sigan haciendo música emocionante.

http://www.lagartijanick.com/

Salud!

Pearl Jam - 1994 - Vitalogy

domingo, 14 de junio de 2009

Para muchos este disco marca el fin del iniciático sonido grunge de la banda de Seattle. A mi la verdad es que me importa un carajo tal cosa, reconozco que llegue a Pearl Jam relativamente tarde, cuando publicaron Yield, a pesar de ser totalmente adecuados para mi generación y deber haberme reventado la cabeza junto a Nirvana. Como digo, todo eso me da igual. Para mi este disco de Pearl Jam es su obra cumbre y no creo que hayan hecho nunca nada tan completo, tan artístico y tan lleno de sentimientos encontrados. Si quitamos las aventuras o bromas sonoras repartidas en tres cortes del disco (sobre todo el insufrible final), creo que estamos ante uno de los mejores discos de los 90.

Y si no, baste echar un vistazo a la lista de temas (eliminando las tres chorradicas) y ecahrse a temblar con los temas más abruptos y demoledores, los más calmos e igualmente escalofriantes y llenos de vitalidad y sentimiento, algunos puro rock duro visceral, todo con unas pinceladas de buen gusto y sentido artístico. Last Exit, Spin The Black Circle!!!!, Tremor Christ, Nothingman, Corduroy, Immortality, Satan's Bed, Better Man, Whipping...No sé, me parece tan claro la brutalidad de la colección de canciones que cae por su propio peso.

Un discazo más que significativo para una generación.

http://russelitesmusic.blogspot.com/2009/06/vitalogy-pearl-jam-albummp3-download.html

http://www.pearljam.com/

Salud!

2009-05-25 - WILCO, Málaga - Teatro Cervantes

martes, 2 de junio de 2009

Tras unos desconcertantes y a la vez psicodélicos Akron Family, salieron a escena los Wilco. Cuyo nombre, proviene de una frase de soldados americanos de no sé que guerra: “I will accomplish”. Cumpliré. No nos creamos que proviene de “Wild Company”. Ilusos.

Dicho esto, el concierto estuvo repleto de fuerza desde el inicio hasta el final y fue francamente emocionante contemplar los desgarros de Jeff Tweedy sometidos al descontrol embriagador de sus componentes y compañeros enfilando los instrumentos. Hubo un recuerdo a Jay Bennet, excomponente de la banda que se metió en pleitos y denuncias, fallecido el mismo día del concierto. El Santi Campillo de la Huerta Americana.



Wilco en directo, afortunadamente, como muchas otras bandas americanas tiene un repertorio amplísimo, variado y tienen todavía algo que se le debe exigir al resto de bandas en directo, la capacidad de sorprender. En este caso, el setlist estaba hecho a mi gusto (quizá faltó California Stars). A Shot in the arm (para mí la gran canción), Via Chicago con la perfecta ejecución de tormentas en la carretera por los teclados y la batería camino de Illinois mientras los instrumentos se desdoblan), el baladón Hummingbird (aquí percibí que al bueno de Jeff se le iba un poco la voz), los clásicos: Jesus Etc, I’m the man who loves you, adelantos del nuevo álbum... En general, acabé altamente satisfecho, porque sobre todas las cosas, esta es una banda de directo y en el maravilloso teatro Cervantes de Málaga (por su enorme musicalidad) sonaron de 10. Para nada, poco emocionantes, fueron atronadores.

Un recuerdo a todos los que nos acompañaron desde la lejanía a la cercanía: Antonio, Ricardo, Josemaría, Luis y Blanca.

En un mes o menos, está ya su nuevo álbum: “Wilco (The Album)" con la empresa a sus espaldas...

http://www.wilcoworld.net/
http://wilcoclub.com/

Lagartija Nick - 2004 - Lo Imprevisto

lunes, 1 de junio de 2009

Uno de los discos que más me gustan de Lagartija Nick. Rememora la frescura, la dirección de sus mejores trabajos de antaño como el anfetamínico Inercia. La recuperación de Erik a las baquetas es fundamental, la potencia, la punzada que le da a todas las canciones desde ahí atrás es clave en el sonido visceral de la banda, abandonado del metal y volviendo a la psicodelia en tonos más poperos. Por primera vez aparece en los créditos del menor de los Lapido a las guitarras en Contar Lo Que No Puedo Contar, para ser a continuación el guitarrista principal hasta nuestros días. A Antonio Arias se le escucha muy suelto y como siempre dando rienda suelta a sus imaginacíon, a su capacidad onírica y de ciencia ficción prara hilvanar canciones y letras que hablan de amor, energía, cosmos, enigmas y matemáticas. Adoro la lisergia y mística que desprende Fulcanelli.

Grabado en El Refugio Antiaéreo de Los Planetas y colaborando ellos mismos en varios temas, se nota el giro radical de a tendencias más melódicas, más directas y menos escabrosas que en sus excursiones inmediatamente anteriores. La buena senda reiniciada en Lo Imprevisto continúa hasta nuestros días, pasando por el también muy bueno El Shock De Leia y acabando en su reciente Las Marcas De Mi Larga Duración.

Si Lagartija Nick no fueran de Granada y su ascendencia fuese extranjera, otro gallo nos cantaría y estaríamos hablando de una banda internacionalmente grande.

http://www.lagartijanick.com/

Salud!

Savia - 2008 - Fragile

jueves, 7 de mayo de 2009


A veces sí y a veces no, a veces la vida nos da la espalda y a Carlos Escobedo le ha debido de ocurrir.

Breve resumen no-wikipédico: Carlos Escobedo exfrontman de un pedazo grupo de metal, Sôber, monta su propia banda, Savia, en 2005 con la idea de crear algo desde el principio, aprovechando el máximo tirón popular al que habían llegado con su anterior banda, donde podría controlar absolutamente todo desde arriba hasta abajo. Ya son tres los álbumes: Insensible (2005), Savia (2006) y Fragile (2008) con escaso éxito popular (todo sea dicho).

Hablaremos de su último álbum, Fragile. Si bien, en Sôber, tocaban mucho sobre bases de metal más clásicas (Judas Priest) y letras presuntamente oscuras y malvadas pero de una calidad algo pobre, en este nuevo cambio de Escobedo, se aprecia una intensa apuesta por componer mejores textos. Le ha costado 3 álbumes y en este lo ha conseguido, aunque para ello haya tenido que aproximar su sonido más cercano al rock alternativo para darle credibilidad. Parece una tendencia natural, con el paso de los años, que los ayatolá del metal no le vamos a censurar. Nada más hay que comparar la evolución entre los primeros discos de Sober-Stoned y este.

Ahora vayamos al grano. Savia se ha apoyado en este álbum de elementos de todo tipo: su sonido Savia propio, textos muy interesantes, instrumentos de viento, pianos, momentos Maiden, coros al más puro estilo Pink Floyd… Juegan muy bien con las canciones con medios tiempos, entre baladas y agresivas declaraciones de intenciones, entre velocidad y pausa. Es un disco muy completo, para mí el mejor. Destacando: Bienaventurados, Fragile, Sólido, Otra oportunidad, Universo, Intoxicada, Porvenir.

Ya sólo queda escucharlo. Sin ninguna pretensión que escuchar un buen rato de música.

http://www.youtube.com/watch?v=2JHDk_i1Bmk

http://laguaridaheavy.wordpress.com/2008/06/11/savia-fragile-2008/

http://www.savia.ws

Alice In Chains - 1996 - MTV Unplugged

sábado, 25 de abril de 2009

Hay bandas a lo largo de la historia que han sido capaces de crear material que en soledad se defiende, que rebosa emotividad, que se testifica como fundamental sin necesidad de argumentos tal y como están almacenados en los discos. Alice In Chains consiguieron con este famosísimo concierto de la MTV llevar todas esas afirmaciones al extremo más exagerado que se pueda uno encontrar. De todas los conciertos que esta saga clásica haya visto en su historia, como este no se podrá repetir uno jamás.

Alice In Chains atravesaba la peor etapa de su carrera fruto de la intensa adicción del malogrado Layne Staley, una de las voces más desgarradoras y sentidas que jamás se haya visto en un escenario. Y es que cuando se canta de verdad, cuando se cantan las vivencias, los sufrimientos, los miedos y las esperanzas de uno mismo, el alma que se desprende de las interpretaciones no puedo hacer más que llenar a los que están alrededor.

La selección de canciones es perfecta, repleta del lado acústico que desarrollaron sobre todo en sus EPs SAP y Jar Of Flies, con un Jerry Cantrell y Mike Inez como auténticos maestros de sus instrumentos. Es emocionantísimo comprobar en el video como Layne se equivoca en Sludge Factory y grita un tétrico: "SHIIIIIT" y con toda la cara del mundo vuelven a empezar la canción.

La actuación más desgarradora y llena de sentimiento que podrás encontrar.

http://b-drivefar.blogspot.com/2009/04/alice-in-chains-mtv-unplugged-1996.html

http://www.aliceinchains.com

Salud!

Calexico - 1999 - Roadmap

martes, 21 de abril de 2009

El mundo creado en los discos de Joey Burns y John Copertino es francamente visual, uno parece inmerso en cualquier paisaje desértico estadounidense con dejarse llevar un poco. Es relativamente fácil caer hipnotizado ante la oleada y mezcla de folk acústico y experimental con esos tonos de mariachi y spaguetti western.

Las ilusiones creadas por estos tipos pueden ser difíciles de comprender y de alcanzar al poco de interesarse por ellas, es por eso que encuentro este EP grabado en las propias casas de sus protagnoistas realmente interesante para el acólito fronterizo. En él se encuentran los ingredientes que les han hecho famosos en todo el mundo y hacer de su Wavelab Studio un sitio de referencia y en el que más de uno quiere grabar y ser mezclado (sino atentos al bueno de Jairo Zabala y a su proyecto en solitario Depedro). Además, encuentro la colección de canciones mucho más directa y accesible, con muchos menos ornamentos y experimentaciones (excepto en los cortes finales), que pueden hacer que el oyente medio tire adelante y se atreva con otros caprichos. Excelentes son El Morro, la versión de Minas de Cobre y Glowing Heart Of The World.

Para pasearse a gusto por el desierto desde cualquier lugar del mundo, especialmente en carretera.

http://babeblogue.blogspot.com/2007/02/calexico-road-map-1999.html

http://www.casadecalexico.com/

Salud!

The Cure - 1989 - Disintegration

jueves, 26 de marzo de 2009


Con este empiezo a reponer todos los posts que me han eliminado por contener un enlace a una descarga directa. Este disco de The Cure es de los que te marcan cuando eres un peque y empiezas a descubrir el maravilloso mundo de la música. Recuerdo como escuchaba sin parar la cinta de mi hermano del Mixed Up y como al tiempo mi amigo Andrés me grabó un cassete copiado de su hermano con las diez primeras canciones de este disco (cinta de 60, disco de 70 minutos). Recuerdo como si fuera ayer exactamente las notas en la que se cortaba Homesick, la penúltima canción del disco y lo último que cabía en la cinta.

The Cure para mi son mucho más que una experiencia religiosa. Es posible que sea el grupo del que soy más fetiche, más seguidor ensimismado, más coleccionista. La figura de Robert Smith es para mi como letrista y compositor una profunda influencia en mi forma de entender y hacer música. En este humilde espacio hablo de discos que me gustan y esto no me gusta, es parte de mi vida. Este disco es lo más perfecto, surrealista, bajado del cielo, que jamás podrá hacer Robert Smith y compañía. El alma, el dolor, el mundo de los sueños que se vislumbra al oir este disco es algo que queda fuera del mundo de las palabras, que es imposible explicar. Si prestas atención desde la apertura de Plainsong a los últimos compases de Untitled, es posible que alcances a comprender como se puede estar cerca del cielo a través de la música. Como leí alguna vez por ahí, este disco es "unearthly", es de otro mundo. Sigo llorando como el primer día mientras lo oigo y los recuerdos que lo acompañan son tan vívidos que me hacen sentir como si volviera a tener 15 años.

The Cure, una de las bandas más influyentes de los 80 en todo el rock alternativo que estuvo por venir, y que hoy día siguen coleando y haciendo discos decentes.

http://sadsongsfordirtylovers.blogspot.com/2008/07/cure-disintegration.html

http://www.thecure.com

Salud!

Mogwai - 2008 - The Hawk Is Howling

sábado, 20 de diciembre de 2008

Aprovechando que voy a verlos en directo en el malagueño Teatro Cervantes a principios del año que viene, dejo por aquí estas impresiones de una de las bandas que me parecen más interesantes del rock experimental contemporáneo.

Aquellos que decidieron llamar a esto postrock seguramente no tendrían muchas bazas o argumentos en su mano de no existir la banda escocesa conocida como Mogwai. Desde su Young Team de finales de los 90, estos tipos han marcado una tendencia y forma de hacer las cosas que ha sido copiada, simulada o tomada como inspiración por una cantidad realmente ingente de bandas.

En esta última entrega, The Hawk Is Howling, todo son perfectos ejemplos de lo que llevan haciendo más de 10 años, de forma que los fans de Mogwai no van a encontrar ninguna sorpresa ni experimento excesivo. Está la fiereza, la suavidad, los altibajos constantes, los cambios melódicos, la instrumentación precisa, sin agobios, en los momentos adecuados, todo medido con precisión para ser anguloso o cristalino, todo dispuesto para alcanzar esos ambientes y clímax que los hacen característicos. Como casi todos sus trabajos, todo es plenamente instrumental y poner el disco en el reproductor puede convertirse en el inicio de un intenso viaje.

Algunos han hablado de inmovilismo después de escuchar el disco (lo cual hablando de Mogwai se me antoja algo quimérico) pero yo creo que a veces esa tan buscada evolución no tiene que ser forzada. Siempre he pensado que lo realmente importante son las canciones, la fibra de la que están hechas y la forma en que se interpreten. Por eso, creo que este es un gran disco de una gran banda.

http://www.mogwai.co.uk/

Salud!

2008-11-07 - Vetusta Morla+Jean Paul - Granada, Sala El Tren

sábado, 8 de noviembre de 2008

Una excursión de nuevo a Granada por segunda vez en menos de un mes a visitar la Sala El Tren. Llegamos un pelín tarde, pero gracias a Dios el concierto de Jean Paul sería relativamente largo a pesar de ser sólo los teloneros de Vetusta Morla, pero es que los de Tres Cantos no tienen aún tantas canciones en la mochila como para dar un show de proporciones adecuadas a ese precio.

La cuestión es que Jean Paul, alias Raúl Bernal más amigos, me sorprendieron muy gratamente. Las escuchas anteriores a través de su myspace me habían dejado muy buenas sensaciones y éstas se confirmaron gratamente en directo. Para el que no lo sepa, Raúl Bernal es el teclista de la banda de Lapido, que además se rodea del resto de componentes en este proyecto, con Popi González a la batería, Víctor Sánchez a la guitarra y Paco Solana a los coros y guitarra acústica. También andaban por allí completando la formación un bajista y un tipo haciendo de multinstrumentista con banjo y acordeón!!!

El sonido que consiguieron fue bastante bueno a mi parecer, las canciones desde ahí arriba son todavía más carnales y devastadoras, drama puro saliendo de la gravísima voz de Raúl, que se convierte sin duda en el alma dominadora de las canciones. El acompañamiento y los arreglos brillan intensamente en su simplicidad, con esas notas que Víctor nos brindaba como pequeños rayos de luz. El banjo y el acordeón también le van perfectos a esta raza de canciones que Raúl nos regala. Se les vio muy compenetrados y con ganas de hacerlo bien y llevar todo a buen término. Al final me hice con su EP Serpientes y Martirios (y de regalo dos cervezas para El Peatón), y a la espera me quedo de hacerme con su primer larga duración que debería estar a puntito de caramelo para salir. Ojalá tengan suerte, podamos disfrutarlos durante mucho tiempo y no sean vilipendiados por el asqueroso business musical de este país.

Vetusta Morla parecen haberse convertido en un fenómeno de ciertas proporciones en muy poco tiempo de vida, y yo creo que el rock español debe estar de enhorabuena. Porque si escuchas el disco a las primeras de cambio te convence, a las segundas te oprime, y a las terceras te encanta. En directo todo eso se cumple con un plus más. Desgranaron su Un Día En El Mundo en más o menos una hora y la gente se queda seca de más. El sonido fue buenísimo, los juegos de guitarras cristalinos planearon y se hicieron su sitio, y la banda sonó compactísima sobre una buena base rítmica. Pero, que quieren que les diga, a pesar de que las canciones son buenas, creo que este grupo sería probablemente otro más del montón...si no estuviese Pucho. Este tipo podría estar tocando con una filarmónica detrás y, a pesar de ello, él solito llenaría el escenario. Maldita sea, que voz más maravillosa tiene. Sólo por oir Año Nuevo o Copenhague merece la pena vivir un poquito más.

A ver si no se malean con tanto éxito, parecen que hacen sold out donde quiera que van, y siguen por esa senda de buenas canciones, que fundamentalmente es en lo que consiste todo esto del rocanrol para conseguir lo que ellos están consiguiendo. Convertirse en especiales y brillar con luz propia.

http://www.vetustamorla.es/

http://www.myspace.com/jeanpauljoue

Salud!

Live - 1999 - The Distance To Here

martes, 22 de julio de 2008


Sin duda los discos de los americanos Live llegan al alma. En todos ellos encontramos melodías que por sus texturas, melancolía, espiritualidad, fiereza o ganas de vivir, tocan la fibra sensible del más pintado. Y es que Ed Kowalckzyk tiene una de las formas más completas y polifacéticas de cantar al amor en todas sus posibles vertientes y colores.
Seguramente uno piensa que de recomendar uno de sus discos sin pensarlo dos veces habría que citar su exitoso segundo álbum, Throwing Copper, con el que dinamitaron records de ventas en Estados Unidos, y dejaba auténticas joyas del rock adulto como Lightning Crashes, Selling The Drama o I Alone.
Pero a mi personalmente, The Distance To Here es un disco que desde la primera vez que lo oí me pone la carne de gallina. Se me saltaron las lágrimas la primera vez que oí Run To The Water sin entender siquiera lo grandioso de su letra, se me rizan los cabellos con la voz de Ed en Dance With You o We Walk In The Dream.
Es un disco que tiene la producción justa, los temas están arreglados pero sin la devastación de su álbum V o la crudeza de Throwing Copper. Creo que es su mejor obra sin duda, y creo que tardarán mucho en repetir algo parecido, sobre todo viendo sus últimos discos.

http://www.filesend.net/download.php?f=8d9a21cd0bebeaf50143bd8698738a49

http://www.friendsoflive.com/

Salud!

Anathema - 1999 - Judgement

miércoles, 27 de febrero de 2008


Creo que los hermanos Canavagh y el bueno de Duncan Paterson no sabían de qué manera iban a estar tocados por la genialidad y por las musas a la hora de componer y crear esta colección de canciones. Sin duda, creo que estamos ante uno de los discos más emotivos de finales del siglo pasado. Una obra realmente cumbre, llena de armonía, fiereza, con esos crecimientos de intensidad casi épicos, rozando el cielo y el infierno a la vez. Como alguna vez leí que se describía el álbum Disintegration de The Cure (algún día también caerá comentario sobre este disco), la música en este disco es "unearthly", algo así como de otro mundo.

Es la obra de la madurez de Anathema, una vez dejado atrás su pasado más doom y siniestro acompañado de voces guturales, con la música puesta en un lugar un pelín más dinámico y menos rotundo pero con sus señas de identidad aún intactas, consiguieron el álbum perfecto con temazos como Deep, Pitiless, Forgotten Hopes o la inconmensurablemente lacrimógena One Last Goodbye. Difícil de igualar.

Salud!

http://www.megaupload.com/es/?d=3DOZHL17

http://www.anathema.ws

Migue