Mostrando entradas con la etiqueta Proto-prog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proto-prog. Mostrar todas las entradas

Wicked Minds - 2006 - Witchflower

domingo, 17 de agosto de 2008


Segundo trabajo editado de los italianos y segundo pelotazo al corazón. A los gustosos del rock más clásico con raíces setenteras, esta revitalización del gran sonido de aquel momento sólo puede saberle a gloria bendita. Y no es que el resultado una vez oidos los 12 temas de este Witchflower sea diferente al que aportaba su anterior From The Purple Skies, es que simplemente te dejan con la satisfacción de las cosas bien hechas, con intensidad, sin apremios, con la certeza de que el disco lo tiene todo para poder ser escuchado una y otra vez a lo largo del tiempo con la seguridad de que va perdurar con una calidad indiscutible.

Todo vuelve a estar diametralmente presidido por los mellotrones y hammonds del bueno de Paolo, aunque en esta entrega hay mucha más carga guitarrística y riffeante a la hora de liderar muchos temas, eso sí dejando bastante hueco a procesiones más acústicas entre los temas de largo desarrollo que siguen abundando en el álbum. Sin duda vuelven a ser muy regocijantes los pasajes instrumentales marca de la casa con solazos tanto de teclado como de guitarras que se mezclan llevando los temas a momentos más que álgidos. La voz sigue siendo clónica a la de David Byron de Uriah Heep y, que quieren que les diga, a un servidor le suena como si el británico bajase de los cielos a recitar versos.

Las canciones son simplemente para enmarcarlas, de nuevo con ese aire psicodélico, ahora luminoso y cristalino, ahora enigmático o casi siniestro, ahora contundente y groove, pero sonando siempre elegantes y con una producción perfecta, ni le sobra ni le falta absolutamente nada.

El buen rock está de enhorabuena una vez más.

http://link-protector.com/262443/
http://link-protector.com/262444/

Rush - 1976 - 2112

miércoles, 25 de junio de 2008


Rush es posiblemente la banda más importante que haya salido de Canadá. Este powertrío de lo más poderoso surgió a comienzos de los 70. Muy cercanos al sonido clásico hardrockero y protoprog, muy influenciados por Led Zeppelin, dieron al poco tiempo rienda suelta a tribulaciones más progresivas y a sus más grandes discos a mi modo de ver de mediados de los 70. En los 80 se dieron una vuelta de tuerca a sí mismos reinventándose casi por completo, introduciendo sintetizadores y percusión electrónica, con canciones más cortas aunque no por ello muy radiables pero manteniendo la calidad en la composición y la interpretación en niveles altísimos. Ya en los 90 vuelven al sonido hardrockero de los inicios pero con un sonido totalmente moderno y mucha menos carga de electrónica. Siguen todavía en la brecha editando álbums de calidad después de más de 30 años juntos. Un auténtico lujo.

Este disco es posiblemente una de sus obras cumbres y uno de mis preferidos. La tremenda canción 2112, que habla sobre viajes espaciales en galaxias distantes donde los monjes del templo de Sirinx guardan la esencia de la música, es una auténtica maravilla y un auténtico himno a pesar de lo zigzagueante de su estructura.

En este disco mezclaron a la perfección esa posición hardrockera basada en los riffs directos, con unas composiciones que van creciendo y complicándose, propias del progresivo de la época. Lo hacen entretenidísimo, lleno de matices, cambios de ritmo y, sobre todo, muy buenas canciones. La voz de Geddy Lee está como siempre soberbia y manteniendo esos registros imposibles. Musicalmente es brutal, siendo los tres músicos magníficos y con una compenetración que da miedo.

Son una de mis grandes espinas en cuanto a conciertos se refiere.

http://lix.in/cc0f1f

http://www.rush.com/

Salud!