Mi primera visita al mítico Planta granadino, buen trabajo que nos costó encontrarlo a los fans de los discos de los Rachels que nos habíamos entregado a la travesía desde Málaga para ver a Jean Paul presentar su primer disco en Granada, Manolo y Dani, otro batallón de mi ejército de compinches concierteros.
Yendo al quid de la cuestión, decir que el Planta es ese tipo de sitios, garitos, antros, que me encantan, un sótano al que bajar por una escalera con su buena dosis de oscuridad, su escenario un pelín levantado con sitio suficiente para que todo el mundo quepa sin demasiada holgura y predisposición en la gente a sobredosis de electricidad y otros insignes licores.
Raúl y cía nos dieron una gran noche, debidamente ataviados y con las armas afiladas y sedientas de sangre. Irónico comenzar con Fin, una de las mejores canciones escritas por Raúl, y la única, junto a El Mal Trago, en la que tiró de su teclado (una pena, debería prodigarse más en mi opinión). Fin quedó realmente estupenda, más parecida a la versión de Serpientes Y Martirios que la de Breve Historia Universal, y dejaba paso tras la retirada al segundo plano del teclado y el afine de guitarras correspondiente para otro temazo de poner los pelos de punta en la forma de Pasado El Tiempo. A partir de esas dos brutales canciones, el terreno quedaba alisado para que se desgranaran las cuatro primeras canciones en orden riguroso de Breve Historia Universal: Viéndolas Venir, donde ya todo estaba perfectamente engranado y sonaba a ángeles, especialmente el banjo y la hármonica, Mejores Días, me encanta como esta canción es capaz de describir un cuadro, una escena, un paisaje, esa brusca intensidad en el puente instrumental, Buscando Casa, con Raúl desprovisto de guitarra y escupiéndonos a la cara su desgarro, y la más vitaminada Inviernos, con ese estribillo que me mata y que sonó realmente rotunda y en el que el solo de Víctor fue estupendo.
Después volvíamos al piano para El Mal Trago, donde no pude evitar echar un vistazo entre el respetable para vislumbrar la cara del Maestro, al cual por cierto le dio las gracias Raúl durante el concierto. Mala suerte, no sucedió la esperada colaboración, otra vez será. Eso no quitó para la que la canción siguiese sonando estupenda, con Víctor tirando el solo de Lapido a la basura y haciendo otro a su estilo igualmente emocionante. Una pausa venía ahora para intercalar Breviario Del Caos, otra de las estupendas canciones de Serpientes Y Martirios, que animó a mover un poquito los pies y desperezar mi guitarra aérea. Después vino otra de mis preferidas del disco, Eureka!, donde Paco hizo malabares con el ebow para emular el violín, que quedó muy contudente marcando Popi desde atrás francamente bien. Otro momentazo a continuación con Menagerie, una de las canciones más descarnadas que he oido en cierto tiempo, donde los cambios de intensidad son los protagonistas y encima Paco hizo de nuevo malabares, en esta ocasión con un Theremin!!!. Era la primera vez que veía en persona uno de estos cacharros (siempre los vi más grandes, aunque en los 70 vete a saber si no los podían hacer más pequeños) y lo cierto es que te quedas alucinado con los soniquetes del espacio exterior que de ahí pueden salir. Para ir cerrando la primera tacada siguió la brutal Era Un Día, seguramente una de mis grandes preferidas, y para cerrar definitivamente Uno Más En El Exilio. Esta canción tiene francamente algo muy especial, lo nota la gente, lo notan los músicos, está en la canción. Hubo uno de esos momentos entrañables cuando a Raúl se le olvidaban las primeras estrofas, Paco le intentaba echar una mano y al final cantaban la segunda, y para que el resto de la banda entrase bien al estribillo echaba Raúl la mirada atrás y golpeaba el acorde final del verso con más fuerza. Paco hizo la parte de letra que le correspondía a Lapido en el disco (cuya chuleta por cierto tengo aquí delante) y quedó muy bien.
Tras el viejo truco del rocanrol se pegaron el gustazo de tocar El Colectivo, madre mía que canción más brutal y destructiva, después de oirla te quedas para el arrastre. Con el freno de mano echado al servicio de la intensidad emocional, con esa estructura repensada y estudiada para dar soporte a unos versos debastadores. Creo que la parte final es una verdadera obra de arte. El fin de fiesta quedaba ya claro que estaba reservado para La Orquesta Del Fin Del Mundo, y allí dieron todo lo que les quedaba dentro para culminar con una de sus canciones más eléctricas.
Fue todo un placer la visita para comprobar con los deberes hechos que estos tipos han conformado una pedazo de banda alrededor de Raúl y sus canciones. Ojalá este tipo de proyectos gozaran de más salud en nuestro país y pudieron llevar su directo a todos los rincones. Esas canciones (posiblemente tenga razón Raúl, las mejores que oimos nunca) lo merecen.
http://www.jean-paul.es
Salud!
2009-04-17 - Jean Paul - Granada, Planta Baja
Publicado por Migue en 2:36 0 comentarios
Etiquetas: Conciertos, folk, Jean Paul, Pop
Jean Paul - 2009 - Breve Historia Universal
Y sé que más de uno me dirá: "Ay Miguelito, escuchas a ese Raúl y compañía porque son los músicos de Lapido", y yo no podré negar que mi interés inicial partía de esa idea. Pero almas mías, dejaros caer por el myspace de Jean Paul, cerrad los ojos, apagad la luz y prestad atención a una canción como Fin, tan perfectamente hilvanada, tan emocionante, tan memorable. A partir de ahí, si os queda algo de fibra sensible, sólo podréis querer más. Porque Jean Paul es alma, es carne, es vida puesta en el asador, es íntimo y real, pero también onírico e imaginario, un mundo de sueños descarnados, de choques contra el muro de la realidad, de llanto, de interioridad.
El protagonista de esta película es sin duda Raúl y sus textos, pero estar rodeado de esos pedazo de granadinos musiqueros que son Víctor Sánchez, Popi González y Paco Solana ha dotado a la música de un punto espléndido, de unos pasajes ambientales, de una elegancia sin soberbia, que dan al conjunto global el clímax perfecto. Me encantan el dominio de la banda de los silencios, de los huecos, de los arreglos preciosos y precisos, sin más pretensión que aportar belleza a la canción.
El disco es cojonudo de principio a fin, para escucharlo reposado y sin prisas, para paladearlo y soñarlo. No puedo más que dar las gracias porque haya gente como estos tipos que se atrevan a autoeditarse con este puñado de canciones en los tiempos que corren, que no distribuyan su disco y sólo lo vendan por correo y en los conciertos. Gente así es por la que merece seguir oyendo y creyendo en la música. Ojalá no se cansen y sigan pudiendo hacer cosas tan bellas como esta.
Si me centro en las canciones en sí mismas, sólo podría añadir estupideces, porque de lo buenas que son hablan ellas solas, sólo enmarcaré mis favoritas en dos días que llevo de escucha. Y son Mejores Días (es de esos temas que me hacen ver cosas, imaginar escenas, vislumbrar paisajes...soñar), Inviernos (me encanta el solo de Víctor, se podría haber prodigado más en otros temas!), Fin (aunque me gustaba más la versión de Serpientes Y Martirios), El Mal Trago (con ese solazo de José Ignacio, reconocible a millas de distancia), Uno Más En El Exilio (regrabada con banjo y con una voz de José Ignacio que parece agudísima comparada con la de Raúl) y la impresionante tríada final con Eureka (una canción perfecta!), Menagerie (ya me puso los pelos de punta en el concierto de la Sala El Tren y en el disco sigue haciéndolo) y El Colectivo (descripción terrible de una gran cantidad de seres humanos e inmejorable final para un disco).
No lo dudes, si escuchas a Jean Paul no sé si serás más feliz, pero seguramente te sientas más vivo. Espero poder verlos en Granada en abril en la presentación del disco, y ojalá tengan la oportunidad de acercarse a Málaga. Gracias Rául y cía.
http://www.jean-paul.es
http://www.myspace.com/jeanpauljoue
Salud!
Publicado por Migue en 15:32 0 comentarios
Etiquetas: 2000s, folk, Jean Paul, Jose Ignacio Lapido, Pop, Rock español
Jean Paul - 2007 - Serpientes Y Martirios
Jean Paul es el proyecto liderado por Raúl Bernal, al que algunos conocerán como teclista de José Ignacio Lapido. En una andadura que comenzó allá por el 2000, ha sido desde que Raúl se afincó en Granada cuando ha comenzado a modelarse de forma apropiada el aspecto actual de Jean Paul, y rodeándose del resto de músicos del maestro Lapido, Víctor Sánchez, Paco Solana y Popi González, andan por los campos de batalla de los escenarios españoles dejando los rastros de sangre y tristeza que se acumulan en sus canciones.
Jean Paul es una banda por y para que Raúl cante, no hay grandes artificios, ni instrumentaciones, están unos textos de escándalo y su voz grave llenándolo todo. Las canciones son semiacústicas y basadas en el folk americano y la canción francesa, con un trasfondo meláncolico y existencialista muy fuerte. Esto es lo que encontramos en su única entrega hasta la fecha, autoeditada y grabada en 2007, el EP Serpientes y Martirios, que puede oirse casi en su totalidad en su myspace y adquirirse en sus conciertos. A principios de 2009 aparecerá su primer larga duración, grabado en Motril, y que seguro que continuará por los derroteros marcados en este primer trabajo.
7 canciones que no salen de mi coche desde aquel concierto en Granada junto a Vetusta Morla. 7 canciones que me ponen los pelos de punta. Era Un Día pone las cosas claras nada más empezar y es una de mis favoritas con frases brutales que dibujan un paisaje y una situación cotidiana al borde del abismo. Pasado El Tiempo me recuerda un poco a ciertas canciones de Nacho Vegas por la forma en que está arpegiada la guitarra que inunda la canción y me parece una canción de amor bestial y descarnada. Fin es posiblemente la más currada y mejor canción del EP (aquí enlazo también el video), dominada por el piano de Raúl y donde los coros de Zahara ponen los pelos de punta. Breviario Del Caos también es estupenda porque pone el contrapunto luminoso al disco, aunque no sea precisamente animoso lo que cuente, da esperanzas dentro del desorden vital. Hay Hombres vuelve a ser profundamente intimista y reposada y de nuevo Zahara pone unos toques de voz muy especiales, sobre todo en el puente instrumental, precioso e intenso. Y de regalo tenemos dos canciones más que parecen grabadas hace más tiempo sólo por Raúl, la estupenda Lagartos, perfecta para cortarse las venas, y la más animada y un poco más vitamínica En El Exilio, que cierra el CD de forma perfecta .
A qué esperas para oírlos, si tienes una fibra viva en el corazón estoy seguro de que latirá con fuerza.
http://www.myspace.com/jeanpauljoue
Salud!
Publicado por Migue en 3:44 0 comentarios
Etiquetas: 2000s, folk, Jean Paul, Jose Ignacio Lapido, Pop, Rock español
2008-11-07 - Vetusta Morla+Jean Paul - Granada, Sala El Tren
Una excursión de nuevo a Granada por segunda vez en menos de un mes a visitar la Sala El Tren. Llegamos un pelín tarde, pero gracias a Dios el concierto de Jean Paul sería relativamente largo a pesar de ser sólo los teloneros de Vetusta Morla, pero es que los de Tres Cantos no tienen aún tantas canciones en la mochila como para dar un show de proporciones adecuadas a ese precio.
La cuestión es que Jean Paul, alias Raúl Bernal más amigos, me sorprendieron muy gratamente. Las escuchas anteriores a través de su myspace me habían dejado muy buenas sensaciones y éstas se confirmaron gratamente en directo. Para el que no lo sepa, Raúl Bernal es el teclista de la banda de Lapido, que además se rodea del resto de componentes en este proyecto, con Popi González a la batería, Víctor Sánchez a la guitarra y Paco Solana a los coros y guitarra acústica. También andaban por allí completando la formación un bajista y un tipo haciendo de multinstrumentista con banjo y acordeón!!!El sonido que consiguieron fue bastante bueno a mi parecer, las canciones desde ahí arriba son todavía más carnales y devastadoras, drama puro saliendo de la gravísima voz de Raúl, que se convierte sin duda en el alma dominadora de las canciones. El acompañamiento y los arreglos brillan intensamente en su simplicidad, con esas notas que Víctor nos brindaba como pequeños rayos de luz. El banjo y el acordeón también le van perfectos a esta raza de canciones que Raúl nos regala. Se les vio muy compenetrados y con ganas de hacerlo bien y llevar todo a buen término. Al final me hice con su EP Serpientes y Martirios (y de regalo dos cervezas para El Peatón), y a la espera me quedo de hacerme con su primer larga duración que debería estar a puntito de caramelo para salir. Ojalá tengan suerte, podamos disfrutarlos durante mucho tiempo y no sean vilipendiados por el asqueroso business musical de este país.
Vetusta Morla parecen haberse convertido en un fenómeno de ciertas proporciones en muy poco tiempo de vida, y yo creo que el rock español debe estar de enhorabuena. Porque si escuchas el disco a las primeras de cambio te convence, a las segundas te oprime, y a las terceras te encanta. En directo todo eso se cumple con un plus más. Desgranaron su Un Día En El Mundo en más o menos una hora y la gente se queda seca de más. El sonido fue buenísimo, los juegos de guitarras cristalinos planearon y se hicieron su sitio, y la banda sonó compactísima sobre una buena base rítmica. Pero, que quieren que les diga, a pesar de que las canciones son buenas, creo que este grupo sería probablemente otro más del montón...si no estuviese Pucho. Este tipo podría estar tocando con una filarmónica detrás y, a pesar de ello, él solito llenaría el escenario. Maldita sea, que voz más maravillosa tiene. Sólo por oir Año Nuevo o Copenhague merece la pena vivir un poquito más.
A ver si no se malean con tanto éxito, parecen que hacen sold out donde quiera que van, y siguen por esa senda de buenas canciones, que fundamentalmente es en lo que consiste todo esto del rocanrol para conseguir lo que ellos están consiguiendo. Convertirse en especiales y brillar con luz propia.
http://www.vetustamorla.es/
http://www.myspace.com/jeanpauljoue
Salud!
Publicado por Migue en 0:41 0 comentarios
Etiquetas: Conciertos, Jean Paul, Pop, Rock Alternativo, Rock español, Vetusta Morla