Para la vuelta al cole, que mejor que uno de los discos más grandes y legendarios de la historia del rock en todas sus vertientes, en este caso el clásico y duro. Deep Purple llegaron a su cima creativa con Machine Head viniendo de flirtear con el rock clásico, psicodélico y progresivo pasado por el filtro creativo de esos auténticos megalómanos que son Blackmore, Paice y Lord. De la mano de Ian Gillan y Roger Glover conseguirían el sonido que los mostraría al mundo como monstruos del rocanrol, capaces de todo en directo y encabritando a los mejores Zeppelin. Si no lo creen vayan al documento en directo más brutal de la historia, titulado Made In Japan.
Este disco es fundamental para los amantes del rock duro y clásico y también para los más metaleros, y no es nada desdeñable los ramalazos progresivos que, desde el blues o el rock duro, presenta este disco, tal vez un poco menos que en entregas anteriores. En los treinta y tantos minutos de Machine Head todo es clásico atemporal, desde el pelotazo sónico de Highway Star con uno de los solos más famosos de la historia, pasando por el himno rockero por excelencia de Smoke On The Water, el mejor blues de Lazy y la formidable Space Truckin'. Pictures Of Home y Maybe I'm A Leo son quizás clásicos de menor calibre pero que sonrojarían a cualquier melenudo setentero con ansias de triunfar. Es curioso como el tema elegido como single, Never Before, sea el más flojillo del disco.
Deep Purple en su cima creativa sin ningún género de dudas.
http://thehousesoftheholy.blogspot.com/2007/02/deep-purple-machine-head.html
http://www.deeppurple.com/
Salud!
Deep Purple - 1972 - Machine Head
Publicado por Migue en 9:07 0 comentarios
Etiquetas: 1970s, Deep Purple, Hard Rock, Heavy Prog
High Tide - 1969 - Sea Shanties
Un disco de locura para su época, facturado nada menos que en 1969, el debut de High Tide. Liderados y caracterizados por las batallas trepidantes de la guitarra de Tony Hill y el violín de Simon House, a pesar de que la producción no es lo mejor ni mucho menos, me gusta porque le da una sonoridad cruda y áspera que le da viveza y veracidad. Tenemos auténticas jams con luchas incensantes de guitarras y violines que batallan a lo largo y ancho de todo el disco, sobre todo en sus fases más trepidantes y chirriantes, sirviendo en el resto de ocasiones como soportes melódicos perfectos a las partes cantadas.
Este disco es seminal en cuanto a lo que ofrece en sonoridad de guitarras riffeantes y su intercalamiento con el violín en tramos claramente progresivos y psicodélicos, incluso metaleros para muchos. Estupendos momentos de mayor remanso con una ambientacion de violín estupenda sobre arpegios de guitarra y contemplacion mezclados con los momentos más rugosos y explosivos. La voz de Tony Hill a veces me recuerda mucho a Jim Morrison.
Una de esas joyas que andan ocultas y que sólo se puedan encontrar cuando se escarba bien en las raíces. Menudas raíces tiene el prog. Discos como este con 40 años tienen tal vigencia y poder que debería hacer sonrojar a más de un moderno.
http://peppermintstore.blogspot.com/2008/02/high-tide-sea-shanties.html
http://www.progarchives.com/artist.asp?id=1659
Salud!
Publicado por Migue en 8:07 0 comentarios
Etiquetas: 1960s, Heavy Prog, High Tide, Psicodelia, rock progresivo
Uriah Heep - 1972 - Demons And Wizards
Este disco de Uriah Heep es otro de esos magníficos ejemplos de la amalgama creativa que existía a ambos lados del charco tomando elementos del rock duro, psicodélico, de grandes turbinas y con ramalazos progresivos encarnados en el empleo contundente de todo tipo de teclados vintage. Este es el Heavy prog que de alguna forma u otra protagonizaron bandas como Deep Purple, Atomic Rooster o mis queridos Uriah Heep.
La formación que nos legó Demons And Wizars, y otros discos grandisoso como Look At Yourself o The Magician's Birthday, es sin duda la más prolífica, compacta y que mayores alegrías ha dado a la banda en su dilatadísima historia, que dura hasta nuestros días. Aún hoy siguen girando exhaustivamente aunque de la formación clásica sólo quede el guitarrista Mick Box, y presentaron el año pasado un gran disco en la forma de Waking The Sleeper.
Demons And Wizards es de esos discos que cuando escuchas sabes que son especiales. Tiene ese no sé qué que lo convierte en mágico, encerrado en un ambiente terriblemente épico, nostálgico, sensible y poderoso. Ken Hensley llevaba por aquel entonces el mayor peso en la composición y su partida varios años después se notó sensiblemente en la producción lírica y compositiva de la banda. En este disco está sublime, con un arsenal de teclados puestas en marcha para crear esas texturas que hacen al disco tan característica, junto al trabajo de los malogrados Gary Thain al bajo (estupendas líneas muy protagonistas) y el gran David Byron, uno de mis vocalistas preferidos dentro del rock clásico, tan influyente y reconocido en nuestros por una gran cantidad de bandas que tira del sonido purpleheep para remendar sus señas de identidad.
Todas las canciones son maravillosas y el conjunto es perfecto, si quitamos la casi sobrante All My Life. El resto me siguen poniendo los pelos de punta cada vez que lo oido. Ese comienzo acústico de The Wizard, el viaje onírico con ese wah wah magnífico de Mick Box en Traveller In Time, el himno hardrockero por excelencia de la banda con Easy Livin', las mágicas Poet's Justice y Circle Hands son de las cosas más emocionantes que han creado estos tipos, Rainbow Demon tiene un uso del teclado increíble que se te mete en la cabeza y te hace ver alucinaciones, y Paradise / The Spell es el cierre perfecto para un disco mágico.
Aunque Uriah Heep no gozaron quizá de la misma brutal repercusión que sus iguales temporales y estilísticos, fueron realmente grandes y este disco es su monumento para la posteridad.
http://dunkel-inderholle.blogspot.com/2007/12/uriah-heep-demons-and-wizards-1972.html
http://www.uriah-heep.com
Salud!
Publicado por Migue en 2:16 1 comentarios
Etiquetas: 1970s, Hard Rock, Heavy Prog, rock progresivo, Uriah Heep
Atomic Rooster - 1970 - Death Walks Behind You
Atomic Rooster es de esas bandas tan fundamentales como perdidas en el vendaval de los años, que en aquel principio de los 70 abrían las puertas del rocanrol a los ambientes más oscuros, duros, psicodélicos y protoprogresivos. Liderados por los hammonds de Vincent Crane, tras su primer y homónimo álbum, el ilustrísimo Carl Palmer dejaría la formación para montar uno de los primeros supergrupos de la historia de la música popular, ELP. Con la guitarra y la voz de John DuCann y el reemplazo en los tambores de Paul Hammond, el gallo atómico firmó su mejor, más épico y más influyente disco de su carrera.
Death Walks Behind You está repleta de anatemas rockeras de tinte oscuro donde el hammond es el claro protagonista, se lleva la parte del león y firma el sonido y ambiente conseguido. A caballo entre el progresivo, el blues y el rock que se empezaba a encarar hacia sonidos más duros, este disco de Atomic Rooster sirve para entender qué se cocía en el Reino Unido en esos finales de los 60. La psicodelia y el rollo siniestro se dan la mano en este disco, de manera más sinfónica pero con un talante parecido al de los primeros Black Sabbath, dandose la mano con los más ambientales Deep Purple o los más mágicos Uriah Heep.
Canciones imprescindibles son Death Walks Behind You, Tomorrow Night y I Can't Take No More
Descansen en paz Vincent Crane y Paul Hammond, la muerte siempre anda detrás nuestra.
http://doaltodasvertentes2.blogspot.com/2009/01/atomic-rooster-death-walks-behind-you.html
http://www.atomic-rooster.com/
Salud!
Publicado por Migue en 15:21 0 comentarios
Etiquetas: 1970s, Atomic Rooster, Hammond, Hard Rock, Heavy Prog
Wicked Minds - 2006 - Witchflower
http://link-protector.com/262443/
http://link-protector.com/262444/
Publicado por Migue en 3:04 0 comentarios
Etiquetas: 2000s, Hammond, Hard Rock, Heavy Prog, Mellotron, Proto-prog, Wicked Minds
Rush - 1976 - 2112
Rush es posiblemente la banda más importante que haya salido de Canadá. Este powertrío de lo más poderoso surgió a comienzos de los 70. Muy cercanos al sonido clásico hardrockero y protoprog, muy influenciados por Led Zeppelin, dieron al poco tiempo rienda suelta a tribulaciones más progresivas y a sus más grandes discos a mi modo de ver de mediados de los 70. En los 80 se dieron una vuelta de tuerca a sí mismos reinventándose casi por completo, introduciendo sintetizadores y percusión electrónica, con canciones más cortas aunque no por ello muy radiables pero manteniendo la calidad en la composición y la interpretación en niveles altísimos. Ya en los 90 vuelven al sonido hardrockero de los inicios pero con un sonido totalmente moderno y mucha menos carga de electrónica. Siguen todavía en la brecha editando álbums de calidad después de más de 30 años juntos. Un auténtico lujo.
Este disco es posiblemente una de sus obras cumbres y uno de mis preferidos. La tremenda canción 2112, que habla sobre viajes espaciales en galaxias distantes donde los monjes del templo de Sirinx guardan la esencia de la música, es una auténtica maravilla y un auténtico himno a pesar de lo zigzagueante de su estructura.
En este disco mezclaron a la perfección esa posición hardrockera basada en los riffs directos, con unas composiciones que van creciendo y complicándose, propias del progresivo de la época. Lo hacen entretenidísimo, lleno de matices, cambios de ritmo y, sobre todo, muy buenas canciones. La voz de Geddy Lee está como siempre soberbia y manteniendo esos registros imposibles. Musicalmente es brutal, siendo los tres músicos magníficos y con una compenetración que da miedo.
Son una de mis grandes espinas en cuanto a conciertos se refiere.
http://lix.in/cc0f1f
http://www.rush.com/
Salud!
Publicado por Migue en 8:12 0 comentarios
Etiquetas: 1970s, Heavy Prog, Proto-prog, Rock, rock progresivo, Rush