Mostrando entradas con la etiqueta Dos Mil Locos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dos Mil Locos. Mostrar todas las entradas

Jose Ignacio Lapido - 2008-11-28 - Málaga, SalaVivero

domingo, 30 de noviembre de 2008

El Maestro y su banda de visita por Málaga para presentar Cartografía dos años y medio después de la última vez (bueno, eso fue lo que le apuntó El Errante al propio José Ignacio, pero habría que tirar de archivo jeje). Cuando ya parecía que el granadino no iba a traernos su nuevo disco en directo por estas tierras, nos da la sorpresa y anuncia el bolo. Yo me enteré en ese viaje trepidante que hice con Mario y Hale hace un mes para ver la presentación del libro de Jordi Vadell sobre las letras del Maestro (con mini actuación acústica de mis paisanos, Dos Mil Locos, grandes rocanroleros) y para asistir a lo que prometía ser un bombazo: la presentación de Cartografía en Granada. Ese concierto ya lo comenté en este mismo medio, y sinceramente creía que esa actuación sería irrepetible, tanto por calidad, como por longitud de repertorio. Una vez más me equivoqué, un clásico mio totalmente atemporal. Al parecer en la recta final de la presentación del disco, José Ignacio y sus muchachos están repitiendo este concierto por donde quiera que van.

A pesar de que la Sala Vivero estuvo un poquito fría y algo desangelada, quizás demasiado grande para albergar este tipo de bolos, es cierto que la gente respondió y estuvo animando bastante, cosa que a medida que avanzaba el concierto se veía reflejado en las caras de los tipos que andaban encima de las tablas. A mi me parece que esta gente cada vez disfruta más desgranando el universo personal de José Ignacio delante de la gente, se les ve motivados hasta en las peores plazas y con una gran complicidad. El sonido estuvo francamente bien, se escuchó perfectamente el rhodes y el hammond de Raulito Bernal (por cierto, cuanto más escucho el EP de Jean Paul más maravilloso me parece), que suele ser el más perjudicado en estos encuentros eléctricos, y el resto de trupe, Víctor, Paco y Popi estuvieron estupendos como siempre. Me encantó la línea de bajo de Paco para el final apoteósico de Qué Fue Del Siglo XX.


No nombró el setlist porque el que lea esto seguro que ya lo conoce (bueno, dejo una foto...), pero vuelvo a hacer notar que Cartografía en directo es un pelotazo y que Lapido tira cada vez más descaradamente hacia el pop de los 60 y el blues más castizo. Sino échenle una escucha al sonido de su nueva guitarra durante los riffs más añejos.

Espero que eso que se rumorea por ahí sobre el final de la edición de más discos por parte de José Ignacio no sea más que un bulo o que, si acaso, este hombre se eche atrás y nunca se canse de regalarnos sus coplas. Sabemos que es alguien que nunca dejará de hacer canciones, pero esperemos que no se canse de sacarlas a la luz debido a lo complicada que está hoy día la dichosa industria cultural de este país.

Muy graciosa de recordar la típica interlocución público-José Ignacio, con esa mala follá que le caracteriza como buen granadino ilustre que es, a la pregunta del Errante de "¿En qué consiste el truco, José Ignacio?", la respuesta del Maestro no pudo ser más suya... "En comer poco". Quiera o no quiera, hasta en su subsconciente él se considera un tipo maldito.

Gracias a Mario y a Blanca por las fotos, compañeros incombustibles en las noches eléctricas.

http://www.joseignaciolapido.com

Salud!

Jose Ignacio Lapido - 2008-10-18 - Granada, Sala El Tren

domingo, 19 de octubre de 2008

No sé cuantas veces he visto ya al Maestro y su banda en directo, jugando fuera o en casa, acústico o directo, presentando todos sus discos en solitario. Pero es que de nuevo lo vuelve a hacer, ponerme en pie, a saltar gritando de forma que al día siguiente tenga la garganta a punto de estallar. Es francamente emocionante ver a este tipo una y otra vez sobre las tablas, con su vida consagrada al rocanrol, fiel a su estilo y a sus canciones.

Cuando apareció a mitad de año su ya quinto disco, Cartografía, tenía un poco de miedo porque su carácter más acústico, íntimo, podrían hacerlo más difícil de defender en directo. No podía estar más equivocado. El Maestro ayer jugando en casa me demostró que la banda puede ejecutar el papel perfectamente y hacer que las canciones den de sí todo lo que encierran en su interior. De Cartografía se hicieron todos los temas a excepción de Largo De Contar y Cuando Se Apaga La Luz, absolutamente todas las restantes, brillando con luz propia Cuando El Ángel Decida Volver, En Mil Pedazos, Nunca Se Sabe y Algo Me Aleja De Ti.

El concierto, además de servirnos para disfrutar de Cartografía en directo, nos reservaba unas pocas perlas, como ese comienzo desolador de Demasiado Tarde, una de las mejores canciones de Lapido que en mi opinión representan su carrera y forma de hacer música de manera perfecta. Otras perlitas que oía por primera vez en directo fueron Me Voy, indiscutible que no debió quedarse este tema como cara B, En Mi Mente, interpretada magníficamente con un trabajo de Víctor encomiable a los coros, y como siempre los momentos ceroinómanos con Zapatos De Piel De Caimán, La Noche Que La Luna Salió Tarde, Esta Noche y Qué Fue Del Siglo XX. Destacar que parece que por primera vez interpretaron la remodelada Sigue Estando Dios De Nuestro Lado que, aunque consigue despertar mi nostalgia y arrancarme la sonrisa y la lágrima a partes iguales, me parece muy inferior a la que conseguían desplegar los Cero en sus actuaciones. Por cierto, magnífica la nueva adquisición de Lapido, una Gibson negra preciosa, para ejecutar esos temas más blueseros y darles ese puntito que no puede conseguir su SG color vino.

En fin, una nueva noche con el Maestro tan redonda como siempre. No puedo olvidarme de que el día fue intensamente lapidiano, con la presentación por la mañana del ensayo titulado En Cada Lamento Que Se Hace Canción que versa sobre las letras de José Ignacio y está escrito por el ilustre Jordi Vadell, miembro de la lista de correo El Poeta Eléctrico (http://www.elpoetaelectrico.com), donde el analísis y la pasión están mezcladas en grandes dosis para conformar una amena y muy informativa lectura. La presentación estuvo estupenda, con bastante gente en la sala Val Del Omar (uno no puede dejar de pensar en Antonio Arias y sus Lagartija Nick), la presencia de Jordi y el propio José Ignacio, y una más que acertada actuación de Juan Antonio y Toni de los malagueños Dos Mil Locos (http://www.dosmillocos.com) interpretando 3 canciones del Maestro en riguroso acústico para los allí reunidos, Tiros, Rincones Secretos y La Antesala Del Dolor. Por supuesto, me hice con las firmas de todos ellos en sus ediciones respectivas. Un día para guardarlo y revisitarlo a menudo.

http://www.joseignaciolapido.com
http://www.elpoetaelectrico.com
http://www.dosmillocos.com

Salud!