Los Dixie Dregs encarnan a la perfección lo que la música instrumental puede hacer llegar a sentir al oyente atento o casual. Mezclan el jazz, el country y el rock progresivo de manera fresquísima y directo haciendo de la escucha una lluvia de sensaciones muy agradable, luminosa y divertida. Las diferentes encarnaciones de la banda desde mediados de los 70 hasta nuestros días siempre han tenido a la figura de Steve Morse como estandarte. Steve ha sido nombrado a lo largo de la historia varias veces mejor guitarrista del mundo y este es su proyecto inicial, el cual resucita de cuando en cuando para algunas actuaciones en directo, siendo su principal ocupación actual su propia banda y ser guitarrista principal de Deep Purple (ya desde hace más de 10 años).
Este es el primer LP de los Dregs y en el se conforma lo mejor de su época inicial, en la que la guitarra de Morse no es tan excesivamente protagonista como en otro álbums posteriores. Aquí todos los instrumentos contribuyen con mucho peso específico al producto final, con unas bases rítmicas y estructuras interesantísimas y muy entretenidas. El disco es muy luminoso, se escucha con una facilidad pasmosa a pesar de su relativa complejidad. Yo pongo énfasis en el trabajo del violín que me parece estupendo, amo ese instrumento y su aparación en casi cualquier trabajo relacionado con el rock.
http://hzrdconspiracy.blogspot.com/2007/08/dixie-dregs.html
http://www.stevemorse.com
Salud!
Dixie Dregs - 1975 - The Great Spectacular
Publicado por Migue en 7:34 0 comentarios
Etiquetas: 1970s, Country Rock, Dixie Dregs, folk, Instrumental, Jazz Rock, rock progresivo
2009-05-25 - WILCO, Málaga - Teatro Cervantes
Tras unos desconcertantes y a la vez psicodélicos Akron Family, salieron a escena los Wilco. Cuyo nombre, proviene de una frase de soldados americanos de no sé que guerra: “I will accomplish”. Cumpliré. No nos creamos que proviene de “Wild Company”. Ilusos.
Dicho esto, el concierto estuvo repleto de fuerza desde el inicio hasta el final y fue francamente emocionante contemplar los desgarros de Jeff Tweedy sometidos al descontrol embriagador de sus componentes y compañeros enfilando los instrumentos. Hubo un recuerdo a Jay Bennet, excomponente de la banda que se metió en pleitos y denuncias, fallecido el mismo día del concierto. El Santi Campillo de la Huerta Americana.
Wilco en directo, afortunadamente, como muchas otras bandas americanas tiene un repertorio amplísimo, variado y tienen todavía algo que se le debe exigir al resto de bandas en directo, la capacidad de sorprender. En este caso, el setlist estaba hecho a mi gusto (quizá faltó California Stars). A Shot in the arm (para mí la gran canción), Via Chicago con la perfecta ejecución de tormentas en la carretera por los teclados y la batería camino de Illinois mientras los instrumentos se desdoblan), el baladón Hummingbird (aquí percibí que al bueno de Jeff se le iba un poco la voz), los clásicos: Jesus Etc, I’m the man who loves you, adelantos del nuevo álbum... En general, acabé altamente satisfecho, porque sobre todas las cosas, esta es una banda de directo y en el maravilloso teatro Cervantes de Málaga (por su enorme musicalidad) sonaron de 10. Para nada, poco emocionantes, fueron atronadores.
Un recuerdo a todos los que nos acompañaron desde la lejanía a la cercanía: Antonio, Ricardo, Josemaría, Luis y Blanca.
En un mes o menos, está ya su nuevo álbum: “Wilco (The Album)" con la empresa a sus espaldas...
http://www.wilcoworld.net/
http://wilcoclub.com/
Publicado por pasaba por aquí en 3:26 0 comentarios
Etiquetas: Conciertos, Country Rock, Rock Alternativo, Wilco