He tardado la tira en escribir esta crónica porque me daba una pereza infinita y porque en mi humilde opinión ha sido de los días más aburridos que he pasado en todos mis años azkeneros, y ya van unos pocos. Decir que mi llegada en solitario coincidió con los últimos temas de un Dan Auerbach realmente interesante, con una jovencísima banda y con dos baterías en el escenario francamente bien sincronizados! Me dio pena no haber llegado antes, porque por los últimos temas pareció ser un buen concierto de rocanrol sin tapujos.En mi viraje a la otra banda decidí posarme sobre la loma verde a contemplar desde la lejanía el show de Woven Hand. Sin parecerme nada grandioso, encuentro sus discos entretenidos, y el directo fue cuando menos curioso, con ese sonido a caballo entre el folk, el metal algo gótico y esa forma de cantar que Edwards se gasta pasándose todo el concierto sentando. Me gustó bastante cuando sacó el banjo eléctrico, pero el concierto no pasó de discreto aunque tuvo algunos momentos de intensidad buenos.
Unos de mis objetivos del día era disfrutar de los New Christs y la verdad es que quedé complacido. Sin desmelenarse en demasía gozaron de un buen sonido y pusieron en práctica ese rock sucio pasado por tantas y tantas etapas que han dejado en el candelero una buena colección de canciones. Estuvieron bastante bien, con su pose netamente australiana, a pesar de que el público no acompañó mucho.El mejor momento del día sería para Mike Farris y mis acompañantes volvieron para la ocasión para darme compañía y alegría. El señor Farris es conocido por estas latitudes por ser la voz de los magníficos y extintos Screamin' Cheetah Wheelies y ahora se dedica a cantarle a Dios desde el soul de piel oscura más profundo. Lo mismo que hizo Eli Paperboy el día anterior, lo consiguió el bueno de Mike (también lo hizo por la mañana en la plaza de la Virgen Blanca con toda la banda) acompañado de un elenco de músicos estupendos y unas estupendas coristas. La voz a este tío le sale del alma de forma desgarradora, con un feeling atronador y un pellizco insolente. La gente estaba en el bote antes de comenzar. Lo mejor del sábado sin duda.
Era la hora del bollo y del repostaje y cuando volvimos a Mendizabala los ya entraditos en años Molly Hatchet estaban afrontando la mitad final de su concierto. Se les veía bastante cómodos y sacando un buen sonido de su heavy rock de tintes sureños como la bandera que llevan por todos lados. Tuve la suerte de asistir a uno de los mejores momentos del festival cuando completaron de forma magistral uno de los mejores temas e himnos imperecederos del rocanrol americano, Freebird de los Lynyrd Skynyrd. La versión fue francamente impecable y demoledora, con toda su parte final de solazos aplicados de forma perfecta y electrizante. Yo bailé como un auténtico condenado.
El sorpresón del día para mi fueron The Soundtrack Of Our Lives. Sinceramente, no tenía ni puta idea de lo que hacían estos tios y creo que jugó a su favor totalmente, porque me llenaron de gratas sensaciones. Por un lado un gran regusto a rock clásico, pero con acercamientos a veces muy melódicos y poperos, a la par que cierta psicodelia y experimentación, con unos teclados que me gustaron mucho. Pero sobre todo, les vi convencidísimos en la defensa de sus canciones que debo decir que en algunos momentos me emocionaron bastante. Una grata sorpresa y un apunte para el descubrimiento.
Los shows de Fun Lovin' Criminals y Alice Cooper no interesaban a ningún componente de la expedición, así que fuimos a repostar y al bajar el concierto daba sus últimos coletazos. Pero nos dio tiempo a ver al tipo en camisa de fuerza, colgando en la soga y vestido de no sé qué pero con una espada y un bastón utilísimos para pinchar los globos de uno de los viejos trucos del rocanrol. Hombre, he de decir que no sonaba mal, que Poison es cuando menos entretenida, pero poco más. Este hombre no parece gozar de mucha voz a sus años, y los que le acompañan parecen buenos mercenarios pero no había mucha sangre ni dolor. A pesar de eso la mayoría de la gente lo flipaba.Y allí nos quedamos para dar ver a los Toy Dolls que dieron un conciertazo sublime para los gustosos del punkrockeo hilarante, veloz y fresco. Yo me lo pasé pirata a pesar de no conocer ni uno sólo de los temas, y es que los pildorazos de tralla, melodía, bailoteo y solicos de locura eran más que suficientes para animar a los desenfrenados azkeneros antes de afrontar el fin de fiestas en las carpas del rockerío. Un buen sabor y una sonrisa de oreja a oreja para acabar este Azkena 2009.
Salud!
2009-05-15 - Azkena Rock Festival - Sábado
Publicado por Migue en 12:32 0 comentarios
Etiquetas: Alice Cooper, Azkena Rock Festival, Conciertos, Dan Auerbach, Mike Farris, Molly Hatchet, The New Christs, The Soundtrack Of Our Lives, The Toy Dolls, Woven Hand
2009-05-15 - Azkena Rock Festival - Viernes
Alonso, Hale, Blanca y yo preparados para un viernes de rocanrol vitoriano. La cosa estuvo calentita desde el mediodía en la Plaza de la Virgen Blanca, donde Eli Paperboy Reed solito con su guitarra nos dejó claro que el soul y las voces negras no están asociadas a la raza sin solución. Menudo vozarrón y presencia tiene el amigo con 20 y pocos años.Ya en Mendizabala llegamos con los Howlin' Rain un poco empezados y no hay cosa de la que más me arrepienta ahora en el mundo. De los mejores del festival sin duda alguna, con ese rocanrol de raíces sacado de la manga y puesto en el escenario con potencia, elegancia y un desgarro a la hora de cantarlo y afrontarlo que se metieron al público en el bolsillo claramente. El sonido del Hammond fue perfecto y las interpretación de las canciones con jams incluidas realmente escandalosas. La pena es que les dieran ese puesto de mierda y no pudiesen tocar al menos una hora. Los recomiendo encarecidamente al cualquier gustoso del rock clásico que ame la carne muy asada, y en directo aún más. Ya comenté aquí su magnífico segundo álbum Magnificient Fiend.
Cambio de escenario para encontrarnos con Elliot Brood, unos tios que mezclan el country, el bluegrass, sin bajo y con una base rítmica bastante monolítica. Estuvieron bastante entretenidos, con algunos momentos muy brillantes, pero tampoco me reventaron la cabeza. Viniendo como venía del otro escenario era muy difícil...
Dándonos la vuelta al poco rato nos encontramos con unos Dr. Dog con un estruendoso sonido, más culpa del técnico que de ellos mismos, y tuvimos que verlos bastante alejados no quedarnos sordos. Bajo un prisma algo más popero y melódico, estos tios tenían unas buenas canciones debajo del brazo pero tampoco me volví muy loco, pero una de las componentes de la excursión fue de los grupos que más disfrutó.Tuvimos que obviar por razones logísticas y muy a mi pesar a los Fabulous Thunderbirds, pero estuvimos pronto de vuelta al Ron Asheton Stage (que bonito quedó el cartel con la tipografía de los Stooges) para ver desde la loma verde a Eli Paperboy Reed con toda una banda de soul al completo hacer vibrar al respetable de forma bastante sobrecogedora al ritmo de su poderosísima voz y de los vientos acompañantes. Fue un estupendo concierto, bastante sobrecogedor y animado que consiguió algo que en el Azkena es muy raro y difícil de conseguir, hacer un bis sin ser cabeza de cartel. El bueno de Eli tiene una prometedora carrera por delante si sigue interpretando de esta manera tan brutal. Al poco nos subimos a las tiendas a repostar para volver a ver a Bad Brains.
Pero sorpresa! Bad Brains se habían caido del cartel y hasta hace unos días no nos enteramos de quienes eran aquellos tipos, UK Subs, que descargaron un punkrock melódico con muchísimo oficio y con gran cara dura. Para Hale fue de lo mejor del festival y yo he de decir que lo pasé francamente bien y me parecieron uno de los siempre agradables contrapuntos que nos depara la organización del Azkena. Punkrock de verdad a una buena hora para despertar la mente y los músculos.
Vimos los primeros 25 minutos de unos Zombies bastante en forma para su edad, desgranando parte de su Odessey & Oracle, y con unas voces casi intactas creando esos coros y ambientes de teclado y piano tan característicos. Pero había que repostar para aguntar el tirón de después en buena forma.Ya de bajada tomamos buena posición para ver casi al completo el show de Soul Asylum, que sin parecerme nada esplendoroso, creo que estuvo a la altura de las circunstancias y me gustaron bastante sobre todo sus grandes temas del Grave Dancers Union. Hicieron un concierto bastante completo, vibrante y emocionante sobre todo Runaway Train y Black Gold.
Amiguitos, era la hora de los que llevamos tantos años soñando con los Black Crowes en el Azkena y no creo que nadie saliera de allí defraudado. Aunque ni Eddie Harsch ni Marc Ford estén ya en los Black Crowes, este tal Luther Dickinson a las 6 cuerdas no se puede decir que le vaya a la zaga en cuanto a maestría y buen gusto. Los hermanísimos Robinson y cía hicieron un conciertazo espectacular en el que sobre todo rindieron cuentas con sus dos primeros albums. Ahí queda el setlist para que se coman las uñas los que no pudieron ir:
Sting Me
Twice As Hard
Goodbye Daughters Of The Revolution
Hotel Illness
Soul Singing
Oh Josephine
Wiser Time
Thorn In My Pride
Poor Elijah - Tribute To Johnson (Medley)
Sister Luck
Jealous Again
Hard To Handle
She Talks To Angels
Remedy
Wounded Bird
- encore -
Thick N Thin
Lo mejor para mi fue la jam en Thorn In My Pride, ahí dejo un video con un trocito, ojalá hubiesen tenido más tiempo para dar aún más rienda suelta a ese tipo de momentos. Lo que nunca llegaré a entender es porque cojones no recuperan nada del By Your Side y del Three Snakes And One Charm, dos discazos exquisitos en los que flirtearon algo más que con sus raíces.
Después de este despiporre de rocanrol llegaban los japoneses Electric Eel Shock para demostrar que es muy difícil ser más frikis que ellos. Se saben todos los trucos, todos los gestos, todos los riffs y manías de los clásicos y lo dejaron en el escenario vapuleando sus canciones más directas e incendiarias. A mi me gustaron un montón, pero más me hubiesen gustado si hubiesen tocado más y hecho el tonto menos. Aún así me parecen una banda de la ostia.
Y eso fue todo el musiqueo sin contar lo que pusieron los djs en las carpas que nos mantuvo hasta las 6 de la mañana bebiendo y zumbando.
Para otro día dejaré el sábado.
Salud!
Publicado por Migue en 7:09 0 comentarios
Etiquetas: Azkena Rock Festival, Conciertos, Dr. Dog, Electric Eel Shock, Eli Paperboy Reed, Elliot Brood, Howlin' Rain, Soul Asylum, The Black Crowes, The Zombies, UK Subs
2009-05-14 - Azkena Rock Festival - Jueves
Más acompañado que nunca volvía al Azkena después de un año de ausencia tras 3 consecutivos. El jueves se antojaba como el día más flojo y efectivamente así fue.
Llegamos para el final de la actuación de los Burning, que si bien no son de lo que más me vuelve loco parecieron cumplir con su rocanrol sudoroso ochentero, de letras de borrachera, perdición y negrura, si bien el público parecía pasarlo bastante pirata.White Denim protagonizaron de lo mejor momento del día. Tres tipos (aunque el bajista parecía tener 10 años) que se saben el rocanrol de memoria y lo ponen en práctica para mezclarlo, ponerlo del revés y hacer una serie de canciones enrevesadas que se salvan por su originalidad, su potencia y su descaro al ser interpretadas. La base rítmica era una locomotora a prueba de bomba y el concierto fue especialmente frenético. Estupendo, aunque para mi gusto la guitarra estuvo demasiado baja y no se apreciaba bien el mar de efectos, sobre todo wahwahs, en el que andaba naufragando.
The Freeks venían casi como los únicos del festival con la etiqueta del stoner colgada, no en vano cuentan con parte de la flor y nata de la escena desértica californiana. Para mi gusto fue lo mejor del jueves y fue una verdadera y agradable sorpresa disfrutar de mi querido Ruben Romano cantando de forma estupenda y manejarse bastante bien a la guitarra. Encima en el última tema cedió el micro y se puso a tocar la batería demostrando que es una auténtica máquina a las baquetas. Poderoso rock, con ramalazos claros del stoner, pero sobre todo con mucho sudor, rock y trasfondo de canción de autor.
The Breeders no me parecieron nada del otro jueves, como tampoco me lo parecen en mis escuchas de sus discos de estudio. Fue el momento elegido para ir a zampar algo a la tienda y a coger más ron.
Volvimos un poco antes de que acabaran The Breeders para volver a ver a Juliette y a su nueva banda. A la tipa no se le puede negar el carisma, la voz rocanrolera, la caradura, las ganas de hacerlo bien y la presencia perfecta para liderar a una banda, pero en esta ocasión creo que no le acompañaron demasiado las canciones. Recuerdo a sus Licks de hace varios años y el buen sabor de boca que me dejaron, que les deja a estos New Romantiques un poco mal. De todas formas el concierto estuvo bastante animado y la buena de Juliette de nuevo tuvo ganas de lanzarse al público (que no serían más de 10.000 almas) y dar un poco de caña. Se salvaron con el cierre de Speaking My Language.
Los Hardcore Superstars fueron tan inmensamente lentos en empezar y las nuestras eran tan escasas las ganas de verlos, que ahí se acabó nuestro festivaleo para el jueves. El día más flojo musicalmente hablando de todos los Azkena en que he estado, salvado por The Freeks y White Denim. Me quedé con las ganas de ver a Inspector Cluzo, que algunos comentarios parecen ponerlos bastante bien.
Para otro día dejo el viernes con los inmensos Howlin' Rain y los todopoderosos Black Crowes.
Salud!
Publicado por Migue en 8:38 0 comentarios
Etiquetas: Azkena Rock Festival, Burning, Conciertos, Juliette Lewis, The Breeders, The Freeks, White Denim